Por qué triunfó Uber en Latinoamérica.
Como el concepto de product-market fit explica el triunfo de Uber en Latinoamérica.
¿Por qué Uber triunfó en Latinoamérica?
Uber lanzó operaciones en Latinoamérica en verano del 2013. En tan solo tres años Uber realizaba mas de 3 millones de viajes diarios en México y más de 10 millones en el continente. Su historia sirve como un excelente ejemplo de product-market fit.
¿Qué es product-market fit?
El concepto de product-market fit (adecuación producto-mercado) se refiere a la medida en la que un producto satisface las necesidades de un mercado específico. Es decir, se trata de la adecuación entre el producto que se ofrece y las demandas del mercado.
Cuando un producto tiene un buen product-market fit, significa que:
1. La empresa identificó correctamente un problema en la vida de sus usuarios
2. El problema es suficientemente importante para querer pagar por resolverlo (piensa cuanto pagarías por un analgésico cuando tienes dolor contra cuanto pagarías por una vitamina).
3. La empresa ofrece una solución que se satisface las necesidades y expectativas de su consumidor.
Por el contrario, se dice que un producto no tiene un buen product-market fit, cuando no está cumpliendo con las expectativas de los consumidores o no está llegando a su público objetivo.
En términos generales, conseguir un buen product-market fit es crucial para el éxito de cualquier negocio, pero es particularmente importante para un startup. 42% de los startups que fracasan, lo hacen porque los usuarios no necesitan el producto que el startup ofrece1.
¿Cómo encontró Uber product-market fit?
La manera más fácil de encontrar product-market fit es usar la metodología de “Lean Startup”. La metodología se centra en minimizar el tiempo y el esfuerzo gastado en la creación de un producto o servicio mediante el uso de una serie de técnicas y herramientas diseñadas para ayudar a los emprendedores a desarrollar sus ideas de manera rápida y eficiente. La idea detrás de esta metodología es que, en lugar de gastar tiempo y recursos en la creación de un producto o servicio completo y complejo, que tal vez tus usuarios no necesitan, los emprendedores deben enfocarse en desarrollar una versión básica de su idea y luego ir añadiendo características y mejoras a medida que reciban retroalimentación de los clientes. Esto permite a los emprendedores aprender rápidamente, con menor gasto y adaptarse a los cambios del mercado.
En el caso de Uber, en primer lugar, la empresa habló con sus potenciales usuarios para conocer las necesidades y deseos de los consumidores en la región. Fue fácil identificar la deficiencia de transporte público en la región. No solo los usuarios consideraban peligroso usar un taxi en la noche, sino que también eran difícil de encontrar. Esto le permitió ofrecer un servicio de transporte que cumpliera con las necesidades de los consumidores.
En cada mercado en el que Uber tuvo éxito, lo hizo de una manera diferente. En Nueva York, donde conseguir un Taxi era imposible, Uber fue la opción más fácil de moverse. En Londres, ciudad que se enorgullece de contar con los mejores taxis del mundo, Uber fue la opción más barata.
Hablando con usuarios en América Latina, la empresa descubrió que viajar con seguridad era la necesidad más importante para el usuario objetivo (clase media-alta que buscaba un transporte para ir / regresar de la fiesta el fin de semana). Es por eso que en su lanzamiento en México Uber realizaba los filtros más estrictos de seguridad del mundo. Incluyendo examen toxicológico, multiples revisiones de antecedentes penales, exámenes psicométricos y una entrevista con un psicólogo.
El segundo paso para encontrar product-market fit es empezar en pequeño. Tal como lo hizo Uber, lanzando un pequeño piloto de Uber BLACK en la zona de la Roma-Condesa.
Por último, itera.
Tras su prueba piloto, la empresa realizó cambios constantemente para mejorar y expandir su servicio. Esto le permitió seguir creciendo y mantener un buen product-market fit en América Latina.
Eventualmente la empresa identificó que el usuario apreciaba más tener un servicio confiable a cualquier hora, y apreciaba poco el lujo de Uber BLACK. Por lo cual lanzó UberX, un servicio más económico que buscaba resolver el problema de confiabilidad del transporte público.
En resumen
Desarrollar nuevos productos es difícil. La mejor manera de hacerlo es a través de pequeñas pruebas, donde usuarios reales tenga la oportunidad de usar un producto que, sin ser perfecto, resuelva un problema importante para el usuario.
Uber logró crecer de manera descomunal en América Latina ya que una gran población consideraba el transporte peligroso y difícil de conseguir en horas clave. Uber supo utilizar su tecnología y modelo de negocios para resolver ese problema.
Los autores de este blog somos product mangers que trabajamos en empresas de tecnología como Uber. Si quieres aprender más sobre cómo desarrollar nuevos productos tech, suscríbete.
https://startupdevkit.com/chapter-1-no-market-need-product-market-fit/